El descanso, una cuenta pendiente para los autónomos: Tribuna de Afianza en El Economista

El diario económico El Economista ha publicado una tribuna de opinión firmada por Víctor María González Muñoz, director del área laboral de Afianza, en la que analiza la situación crítica que atraviesan los trabajadores autónomos ante la falta de descanso real durante el periodo estival.

En su artículo, incluido en la sección Franquicias, Pymes y Emprendedores, el experto de Afianza pone el foco en datos alarmantes: uno de cada tres autónomos no podrá disfrutar de vacaciones este verano y el 25% de los encuestados asegura que no descansará en ningún momento del año.

Esta situación se debe principalmente a la escasez de recursos económicos y la imposibilidad de delegar la gestión del negocio. Muchos se ven obligados a sacrificar su salud física y mental para mantener su actividad. Es crucial destacar que “El 12% no ha cerrado su negocio ni un solo día en más de tres años. Esto debería hacer saltar todas las alarmas”, advierte. Y esto exige medidas urgentes para este colectivo que representa más del 16% de la población activa.

Propuestas y soluciones necesarias

La tribuna propone medidas urgentes para revertir esta situación estructural, como bonificaciones para la contratación de sustitutos, creación de redes de relevo entre profesionales, impulso de la digitalización, e incentivos fiscales que reconozcan el derecho al descanso de los autónomos.

Un compromiso colectivo por el bienestar del autónomo

El bienestar del autónomo es una responsabilidad compartida: la administración pública debe mejorar la protección social, el entorno empresarial debe reconocer su necesidad de descanso, y los propios autónomos deben buscar el equilibrio. Es contradictorio promover el emprendimiento y no garantizar derechos básicos. Si no se actúa, la sociedad perderá talento, salud y tejido productivo.

España tiene la oportunidad de redefinir un modelo de apoyo al trabajo autónomo que sea más humano, sostenible y justo.

Desde Afianza, la defensa del bienestar laboral y la sostenibilidad del modelo productivo forman parte del compromiso con un entorno empresarial más justo y humano.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Te podría interesar

Inteligencia Artificial y regulación: cómo innovar sin riesgos legales
La adopción de inteligencia artificial (IA) avanza a gran velocidad...
Mergermarket entrevista al CEO de Afianza, José Luis Cogolludo
El medio internacional especializado en finanzas y operaciones corporativas, Mergermarket,...
Registro horario digital: de obligación legal a herramienta estratégica para las empresas
La tramitación urgente del nuevo Real Decreto sobre registro horario...
La reforma de la Ley Concursal
La reforma de la Ley Concursal cumple 3 años: impactos y desafíos
El diario económico Cinco días, de El Pais, ha publicado...